Coloca tu dispositivo en formato horizontal o visualiza este cuento en ordenador o tablet.

Glosario
Mapa
Glosario
Atxúa
Forma un poco despectiva de decir “vieja” en euskera.


Eguzki-lore

Medallón “flor de sol”. Flor seca del cardo que es un símbolo de protección, es el símbolo de la luz. Se dice que la tierra creó una flor tan hermosa como la luz del Sol que protegería a los hombres cuando la luna estuviera en el cielo. Hay numerosas historias de cómo los eguzki-lores ahuyentan los males.


Ilargi

Viene a significar, luz de los muertos, y cuya derivación utiliza” arguizai”, luminaria o vela y que se situaba en los funerales.


Iruzki

Significa sol en el euskalki de malerreka, se usa de forma oral. Oficialmente en la versión escrita sería “Eguzki”


Joaldun

“Joare duena” Significado literal- el que porta los cencerros-. Personaje tradicional de los pueblos de Ituren, Aurtiz y Zubieta que anuncia, mediante un rito, la llegada de la primavera y ahuyenta los males acariciando con el azote el suelo y agitando sus cencerros en la última semana de enero.


Lamias

Mujeres con pies de pato y gran belleza que peinan sus cabellos con peines de oro en las zonas cercanas a los ríos. A menudo son fundidos en leyendas y folclore con la misma Mari. Simboliza la libertad y la femineidad más salvaje y conectada a la naturaleza.


Malerreka

”Malda erreka”: Regata con cuestas. Nombre del valle para definir y unir las zonas de Santesteban con Basaburua Menor.


Mari

Personificación de la madre tierra, es reina de la naturaleza y de todos los elementos que la componen. Tiene el dominio de las fuerzas del clima y del interior de la tierra. Entre sus misiones está el castigar la mentira, el robo y el orgullo. De ella vienen los bienes de la tierra y el agua de los manantiales. Sus asistentes son las sorginak (brujas) y tiene dos hijas: Eguzki (Sol) e Ilargi (Luna).


María Echeverría y Juana

Echayenecea: Personas reales que fueron mujeres acusadas en 1610 de ser “hijas del mal”. Las acusaban de reunirse para celebrar aquelarres en la Tellería junto al molino de Elgorriaga con por lo menos unos 20 niños. Para humillarlas en plena noche, fueron atadas a una escalera.


Tontongorri

Leyenda de una “bruja” de Ezkurra. Cuentan que fue la última “bruja” de Ezkurra porque fue asfixiada con un fajo de hierba cuando estaba enferma ya que creían que podría transmitir sus “poderes” a alguien antes de morir. Leyenda recogida por Juan Garmendia Larrañaga.


Truxa, muxa, rota, kabia, lorra, biena, kost

Frase que se usa para rifar en el pueblo de Urroz. Podría significar “Truxu: lluvia fuerte/trucha, muxa: murruxa/murruxka: frotar manosear, rota: de “errota” molino, lorra “tierra para plantar, biena “de los dos” Aportación de Fernando Echeverría.


x
El viaje de Iruzki por el valle de Malerreka
Nuestra protagonista Iruzki, realiza un viaje por el valle de Malerreka. Ella acaba vinculándose con muchos elementos culturales, naturales y patrimoniales de la zona. Por eso, te proponemos hacer el mismo recorrido.

El cuento comienza y termina en la misma localidad. Actúa con respeto si decides hacer la ruta en coche, no tomes caminos o pistas de montaña en el coche. Cuida el entorno. Procura aparcar en los parkings de zonas señalizadas, no delante de las casas de los habitantes locales. duración: sin pausas es 1h 25. Se recomienda el recorrido para una mañana completa. Y si tienes un día o dos, podrás disfrutar en la totalidad de recorridos complementarios.
RUTA EN GOOGLE MAPS
Proyecto apoyado por InnovaCultural
Podéis escribir dudas o consultas a info.halabazan@gmail.com o bien, vía LinkedIN
x
Glosarioa
Mapa
Glosarioa
Atsoa
Adineko emakumeak mespretxuz izendatzeko modua.


Eguzki-lore

Iruzkiren medailoian ageri den sinboloa da. Euskal mitologiaren barrenean, babesaren eta argiaren ikurra da. Antzinako sinesmenen arabera, eguzki-loreak baserriak eta bordak izpiritu gaiztoengandik babesten zituen, eta hori dela eta, etxe anitzetan ate nagusian jartzeko ohitura dago.


Ilargi

Etimologikoki, zenbaiten ustez, hildakoen argia erran nahi du.


Iruzki

Malerrekan ahoz Eguzkiari deitzeko moduetako bat da.


Joaldun

Literalki, joarea duena. Iturengo, Aurtizko eta Zubietako inauterietako pertsonaia da, batez ere, urtarrila bukaeran ateratzen dena. Erritu baten bidez, udaberria ernatu eta inguruko gaitzak uxatzen ditu.


Lamiak

Emakume gorputza eta ahate oinak dituzten euskal mitologiako izakiak dira. Haien ilea urrezko orrazien laguntzaz orrazten dute, erreka bazterretan. Marirekin batera ageri dira hainbat istoriotan eta kondairetan. Emakumearen askatasuna eta feminitatea irudikatzen dute, naturarekin bat eginda.


Malerreka

Andres Iñigo Iturengo euskaltzain emerituak jakinarazi duenez, Malerreka izenaren lehenbiziko osagaia ‘mala’ izanen litzateke eta ‘erreka’ bigarrena, elkarketan ‘Malerreka’ egiten duena, hau da, ‘arrastaka eramandako lurra duen erreka’. Hori bera zioen Andres Iñigoren irakasle izan zen Erratzuko Blas Fagoaga euskaltzain urgazle zenak ere, ikasleei banatzen zien hiztegitxoan. Beraz, alde batera uztekoa da zenbaitek, herri etimologian oinarrituta, erabiltzen duten ‘Maldaerreka’.


Mari

Euskal mitologiako jeinu nagusia da. Naturaren edota lurraren indarra irudikatzen du. Era berean, injustizien aitzinean, zorroztasunez jokatzen du, gezurrak, lapurretak, emandako hitza ez errespetatzeak eta halakoak arbuiatuz.


María Echeverría eta Juana

Etxaienezea: 1610ean “gaizkiaren alabatzat” hartuta, Elgorriagako errotaren ondoan haurrekin akelarreak egiteaz akusatu zituzten. Umiliazioa eragiteko asmoz, eskailera batera lotu zituzten.


Tontongorri

Erraten dutenez, Ezkurrako azken sorgina izan zen. Gaixotu eta hil aurretik haren botereak bertze norbaiti pasatuko zizkiolakoan, belar-zama bat erabiliz ito zuten. Juan Garmendia Larrañagak jaso zuen legenda hau.


Truxa, muxa, rota, kabia, lorra, biena, kost

Zozketa jolaserako Urrotz herrian erabili izan den esaldia. Fernando Etxeberriaren ekarpena.


x
Iruzkiren bidaia Malerrekako haranean zehar
Iruzki protagonista Malerreka ibarrean zehar doa. Inguruko kultura-, natura- eta ondare-elementu askorekin lotzen da. Horregatik, ibilbide bera egitea proposatzen dizugu.
GOOGLE MAPS BIDAIA
InnovaCulturalek lagundutako proiektua
x

Caminando se encontraron con una pastora que cuidaba los campos y el cielo.+

Edurne salió del agua cuando el atardecer morado-rosado dio paso a un cielo azul oscuro. Las estrellas se asomaban, no así la luna. Fueron caminando por unos prados y se acercaron a una pastora que con dos perros aguardaba las ovejas. Le preguntaron si llegarían a tiempo para la salida de los joaldunak. Ella les contestó que sí y les guió a una borda cercana para descansar.

Estaban las tres cenando algo de queso. La pastora, Ilargi, sacó unas pieles y cubrió a Iruzki a modo de chaleco. Alivió su tiritona y les habló de los pastores que tuvieron que emigrar a América y de las peleas por los prados y terrenos. Es curiosa la importancia que le dan aquí a definir y delimitar el terreno- dijo Iruzki bostezando.

-Claro, así los pastores saben bien qué es suyo y qué es de los demás. De ese modo es más fácil gestionar sus propios recursos, qué pueden hacer y qué no… - Intervino Edurne.
-Ilargi, pareces brillar...- apuntó Iruzki comprobando que ya se había hecho de noche- antes mi medallón brillaba ¿Sabrías cómo encenderlo?

-Es cuestión de práctica - Contestó con una sonrisa calmada.

-¿Práctica? ¿Qué quieres decir?- preguntó intentando abrir los párpados, que ya le pesaban del cansancio.

-Claro, esa luz, no es la luz del medallón, es la tuya. Todas tenemos un brillo. Yo soy la luz guía a los muertos en las noches de luna nueva. Llevo reflejando la luz de mi hermana, el sol, desde el principio de los tiempos. Y tú has empezado a practicar hace nada.

-Entonces, ¿esas atxúas me han hecho creer que el medallón brillaba?- preguntó Iruzki confusa.

-No, si recuerdas sus palabras, te darás cuenta que no dijeron eso. Ellas hacen accesible el conocimiento al estado de cada uno, a veces a modo de metáfora.- comentó Edurne.

-A veces me pongo a la defensiva y desconfío, ahora que lo pienso, me dijeron: “volverá tu luz”.

Iruzki se fijó en que la luz de la Tontorgorri, Maria y Juana, estaba en su mirada, la de Edurne en el amor a su hogar y amigas, la de Ilargi... todavía le costaba comprender realmente su dimensión. ¿Era la luna de verdad?.

Todas tenían algo especial, un valor, y ella podría encontrar el suyo. Sonrió y ya relajada miró las estrellas y comenzó a cerrar los ojos en los brazos de Edurne mientras seguían hablando de los ciclos naturales, de las diosas, entre ellas le pareció oír que Mari no salía de Anboto.
9